Noticias / Berriak

Euskaltzaindia inaugura en la UPNA las jornadas sobre el euskera en las altas instancias de gobierno

euskaltzaindia
euskaltzaindia

El presidente de Euskaltzaindia y profesor de la Universidad de Deusto, Andrés Urrutia, ha inaugurado este martes en la Universidad Pública de Navarra las ‘Jornadas sobre el euskera en las altas instancias de gobierno a través de la Historia’, con una ponencia en la que ha analizado el corpus y el estatus del euskera en el ámbito del Derecho.

PAMPLONA. Las jornadas han sido organizadas por el Departamento de Geografía e Historia y están coordinadas por Juan Madariaga, profesor titular de Historia en la UPNA y el historiador Alvaro Adot, que trabaja en un proyecto de investigación en la Columbia University, New York (USA).

Las sesiones, que son de acceso libre, se prolongarán este miércoles y tienen lugar en la Sala Nicolás Oresme, edificio de Los Madroños, de 9 a 13.30 horas, según ha informado la UPNA en una nota.

La ponencia con la que se abrirán las sesiones del miércoles lleva por título ‘Transiciones políticas y cambios en el estatus jurídico del euskera a lo largo de los siglos XIX y XX. Hegoalde: ¡lecciones de cara al futuro!’ y será presentada por Iñigo Urrutia, profesor de Derecho Administrativo en la UPV/EHU, y Xabier Irujo, profesor de Historia del Center for Basque Studies, de la Universidad de Nevada (USA).

Posteriormente, a las 10 horas, Roldán Jimeno, profesor titular de Derecho de la UPNA, hablará sobre ‘El Consejo Real de Navarra y el euskera a la luz de un proceso de mediados del siglo XVII’.

Tras el descanso, a las 11.30 horas Eneritz Zabaleta, profesor de Derecho de la Universitè de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), presentará su ponencia sobre ‘Situación del euskara en Lapurdi, Nafarroa Behera y Zuberoa: diagnosis y claves sociolingüísticas y jurídicas’. Cerrará las jornadas Joseba Intxausti, miembro de Euskaltzaindia y coordinador del proyecto ‘Historia social del euskara’.

Diario de Noticias, 20/11/2013

Tafalla acoge una exhibición de danzas de Navarra y Aragón

6tafalla_danzas

6tafalla_danzas
Acompañados de unas bajas temperaturas y de una permanente amenaza de lluvias que ciertamente no permitían el lucimiento de sus actuaciones, los dan-tzaris de Tafalla Dantza Taldea compartieron ayer una jornada de hermanamiento y confraternización con dos grupos aragoneses: Danze de San José y Chusebinos Folk, ambos de Zaragoza.

– Los dantzaris Tafalleses compartieron jornada con los grupos Danze de San José y Chusebinos Folk

Los integrantes de los tres formaciones, que sumaban unos 40 dantzaris, acompañados los aragoneses por un grupo de gaiteros con atabales y panderetas, y los de Tafalla, con un grupo de txistularis, recorrieron durante algo más de media hora las calles más céntricas de la ciudad. A partir de la una del mediodía protagonizaron durante una hora y cuarto en la plaza de Navarra una exhibición de bailes ante la atenta mirada de varias decenas de personas que aplaudieron el esfuerzo y la brillantez de todos y cada uno de los bailes.

El grupo de Dantzas de Tafalla estuvo integrado en esta ocasión por 15 chicas y un único chico y para esta demostración eligieron bailes como la Arkudantza, una jota, Arin-arin, Makilhandia, Jaurrieta y Launako para terminar con un Zortziko. Por su parte, los dos grupos zaragozanos seleccionaron diferentes danzas representativas de las tres provincias aragonesas. Su actuación la iniciaron con unas Danzas del Pirineo, características del Valle de Gistain, para continuar con las jotas de Albarracín y de Los Monegros y los bailes del barrio zaragozano de San José. También interpretaron un vistoso pasacalles titulado Pasacarreras de Cabaldas, unas nanas adaptadas bajo la denominación de Hijan, para concluir su particular actuación con otros tres bailes típicos de los montes pirenaicos: Palomino, Riberana y Tendereña, además de un baile de cintas. Como colofón a esta exhibición, la totalidad de los participantes bailaron unas trenzas a modo de pasacalles.

Edurne Marco, una de las dantzaris tafallesas, comentó que, «a través de una chica que entró a formar parte de nuestro grupo, establecimos comunicación y amistad con estos dos grupos de danzas aragonesas y acordamos organizar un intercambio de actuaciones. Nosotras estuvimos en Zaragoza el pasado 16 de marzo y hoy nos están devolviendo ellas la visita con esta jornada de hermanamiento en Tafalla». La jornada de ayer se completó compartiendo una comida en el restaurante Barrankiel, de la Ciudad Deportiva de Tafalla, seguida de una larga sobremesa a la que acudieron cerca de 60 comensales.

Diario de Noticias, 17/11/2013