



Los arrantzales barbudos volvieron a hacerla. Cuando faltaban minutos para que la fiesta estallase en Tolosa, desde los balcones aledaños de la plaza Zaharra desplegaron con sus cañas de pescar una bandera gigante, esta vez la bandera de Navarra. La multitud los miraba con expectación, pero a diferencia de en Iruñea, el txupinazo no se demoró y el Carnaval de 2014 no tendrá ni un minuto menos.
Acostumbrados ya a las ocurrencias de los miembros de la sociedad Kabi Alai, este año también cabía esperar alguna sorpresa para el momentico del txupinazo. Con Yolanda Barcina como invitada para encender la llama y cuando parecía que todo estaba preparado, una enorme bandera de Navarra con el escudo del 80º aniversario del Kabi Alai comenzó a apoderarse de la plaza Zaharra. La parodia, haciendo un guiño a la ikurriña que se colgó en Iruñea en los pasados sanfermines, volvió a sorprender a la multitud ansiosa de fiesta.
Pero, ¿cómo dejar en manos de Yolanda Barcina el lanzamiento del txupinazo teniendo a los Inauterizales Kuttunas en el balcón consistorial? Juan Ortega Kanu y Josetxo Guiu desplazaron a la presidenta del Gobierno de Navarra para prender la mecha de seis días de genuino Carnaval. La sociedad Kabi Alai ha querido distinguir este año a estos cuñados tolosarras por llevar 37 años deleitándonos con su forma de vivir el Carnaval. Reconocían estar nerviosos minutos antes de lanzar el txupinazo, pero a buen seguro los de este año serán unos Inauteriak que no olvidarán.
Y al grito de Gora Tolosako Inauteriak! la multitud agolpada en la plaza dio inicio al Carnaval 2014, al compás de las primeros saltos de txaranga. La comparsa de Don Jueves Gordo salió por tercera vez con sus charcuteros, matarifes, txerrileaders, un chorizo gigante, el txerri-móvil, txaranga propia y este año también se pudo ver un nuevo aparato, una sofisticada moto con varios cerdos como protagonistas, como no podía ser de otra manera en esta comparsa. Antes del txupinazo homenajearon a Miguel Mari Iraola, socio fundador de la sociedad Arco Iris, el único que sigue vivo.
Los buzos multicolores, las chilabas, la música, el buen humor y las cuadrillas protagonizaron ayer la jornada de Jueves Gordo. El de ayer era el primer Ostegun Gizen sin sus padres para Naia, Andrea y Naroa, que se hacían un hueco entre la multitud de la plaza Zaharra y los paraguas. «Queríamos venir al txupinazo nosotras solas y este año lo hemos conseguido. Nuestra intención es saltar con las txarangas por la Parte Vieja, ir a los toros y después a las barracas», contaron las tolosarras. Y como el Carnaval no entiende de edades, esperando al txupinazo estaba Juli Ortega, con sus hijos y nietos: «No me pierdo este momento, que me parece uno de los más bonitos para los tolosarras. El día de Jueves Gordo es especial, el primero y muy sentido».
«Números eróticos, políticos y zarzuela»
Y tras el estallido festivo de ayer, Tolosa dará paso hoy a un día más relajado, de transición. Pero el programa no dará tregua y habrá actos destacados como la tamborrada de Viernes Flaco o el festival del Arpegi. Con el título 35 años. ¡Vaya huevos!, este año prometen como novedades «números eróticos, políticos y estreno de zarzuela». Participarán 34 personas y en total han preparado 16 números en directo y seis secuencias de vídeos, repartidas en 18 números. Roberto Díez, portavoz del grupo, quiere recordar que las puertas del Leidor se abrirán a las 22.10 horas y que el espectáculo comenzará a las 22.30, lo cual ruegan «puntualidad». Parte del grupo Arpegi les recibirá en persona al público asistente en el vestíbulo del Leidor.
Diario de Noticias, 27/02/2014