El 9 de diciembre del año pasado, la asociación Castejón 1894 solicitó al Ayuntamiento de Castejón, mediante una instancia, poder realizar una exposición sobre la Gamazada en el Museo de Castejón. La contestación fue que el museo “estaba ocupado en esas fechas”, así que volvieron a solicitar permiso para hacer la exposición en la Casa de Cultura. “En una semana recibimos contestación”, afirmó Óscar Rodriguez presidente de Castejón 1894, “en la respuesta se afirmaba que se había reunido la Junta de Gobierno y habían decidido no dar permiso para esta exposición”. Ante la prohibición de realizar la exposición ni en el Museo de Castejón, ni en la casa de cultura decidieron pedir permiso a la Delegación del Gobierno en Navarra para hacer la exposición en la plaza de la Constitución.

Mikel Aranburu en un momento de la charla.

Mikel Aranburu en un momento de la charla.

Hay que recordar que en febrero de 2024, al cumplirse 130 años de la Gamazada, se celebró en Castejón un acto de homenaje a esta revuelta popular símbolo de la defensa del régimen foral. El acto de homenaje fue organizado por los colectivos Laubide Kultur Taldea, Nabarralde y Betiko Lagunak.

Otro de los actos organizados por este colectivo fue una charla impartida por el que fuera consejero de Hacienda, Mikel Aranburu, titulada La Hacienda Foral de Navarra 131 años después de la Gamazada. En esta charla Mikel Aranburu hizo un repaso de la trayectoria histórica de las competencias propias de la hacienda foral de Navarra y señaló que “la Gamazada ha marcado un antes y un después en lo que ha sido el devenir de nuestro convenio económico que nada tiene que ver el convenio económico de ahora con el de antes”. Mikel Aramburu fue Consejero de Hacienda y Política Financiera con el gobierno de Uxue Barkos (2015- 2019) ha estado 39 años como inspector de Hacienda.

Exposición reivindicativa al aire libre

Por este motivo los colectivos han manifestado su indignación señalando que “el Ayuntamiento no ha autorizado a dos asociaciones hermanas a llevar a cabo dos exposiciones. Una de la asociación Castejón 1894, sobre la Gamazada, denegaron uso del museo y luego de la casa de cultura. La otra, a solicitud de Valentín Plaza, sobre el pueblo Palestino, que a la primera instancia ni respondieron y a la segunda negaron el uso de la casa de cultura. Sin alegar el ayuntamiento las razones ni verbalmente ni por escrito a ninguna de las asociaciones”. Por este motivo diversos colectivos han preparado un acto el sábado 22 de febrero con constará de una exposición reivindicativa al aire libre en la plaza de la Constitución y una concentración para “denunciar la actitud del ayuntamiento y sacar la exposición a la calle”. A esa protesta también se ha unido el colectivo Laubide Kultur Taldea que han llamado ala participacion, “somos ya varios colectivos los que llevamos tiempo sufriendo las negativas y las trabas del Ayuntamiento de Castejón para llevar a cabo nuestras actividades en espacios públicos. El silencio no nos va a llevar a ningún sitio. STOP Censura”. De esa forma desde los colectivos convocantes han hecho una llamada “a la gente a acudir, ya que nosotras también sufrimos, cada vez que queremos celebrar un acto, las negativas al uso de espacios públicos, la desidia y la nefasta gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castejón”.

Ante estos actos de prohibicuión, vetos y censura han señalado que denuncian la progresiva “toquerización de Castejón”, comparándolo con algunas prohibiciones que se han vivido en Tudela de manos del Consistorio de Toquero.

Diario de Noticias