Peralta y Tafalla recuerdan a sus vecinos fusilados en el 36

Ahaztuak 1936-1977

Peralta no olvida a los 86 fusilados en 1936

Ofrenda floral con rosas en honor de cada uno de los fusilados.
Ofrenda floral con rosas en honor de cada uno de los fusilados.
Decenas de personas reivindicaron ayer en Peralta a viva voz la barbarie que supusieron los asesinatos del año 36, una fecha que se llevó por delante la vida de 86 vecinos de este municipio y la de las familias que dejaron atrás, y que ayer recibieron un sentido y emotivo homenaje.

El acto central del día tuvo lugar por la tarde en el cementerio local, concretamente alrededor de la fosa común en la que descansan los restos de muchos de estos peralteses y que ayer lució una gran bandera republicana.

La peraltesa Josefina Campos fue la encargada de organizar este evento en el que hubo vítores de ¡Viva la República!. El sonido de los txistus y de las guitarras tampoco faltó en este sentido homenaje en el que los familiares de las víctimas depositaron una rosa en memoria de sus series queridos y encendieron una llama en su recuerdo.

Campos leyó un pequeño texto en el que, mirando a la fosa, recordó que “supisteis luchar por la justicia, la igualdad y el trabajo digno. Fue una lucha campesina y laboral. Nunca debieron acabar con vosotros, pero les convenía y así lo hicieron. Nunca seréis silenciados porque estáis ahí, estáis aquí”.

También intervinieron en la jornada otros vecinos y familiares que quisieron, mediante textos personales y poesías, rendirles a las víctimas su pequeño homenaje. En este caso, Mª Luz Moreno, nieta de fusilado, leyó una emotiva carta en la que recordaba con anhelo a su abuela. También intervinieron Rubén Pérez, Jesús Alonso y Mª Dolores Ciordia.

El acto acabó con el aurresku que bailó Ángel Esquíroz y con La Internacional que cantaron todos los asistentes, muchos de ellos con el puño en alto.

colocación placa Otro de los momentos álgidos del día tuvo lugar pasadas las 18.30 horas en la Casa Consistorial, lugar en el que la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y la presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, descubrieron una placa en recuerdo de todos los fusilados de Peralta.

En esta placa, cuya colocación salió adelante con los votos de UPEI y PSN, y la abstención de UPN, se puede leer: “El Ayuntamiento y el pueblo de Peralta en memoria y homenaje al que fuera alcalde, concejales, trabajadores y vecinos de este pueblo, asesinados en 1936 por defender los valores democráticos en la República”.

De acuerdo con Barkos, que se emocionó con el abrazo de una vecina muy mayor y familiar de una víctima, “la historia de la sociedad de Peralta se escribe con sentimiento y con memoria, con la dignidad de los que después supieron seguir viviendo. Con este acto se satisface a mucha gente. Por un lado a las familias, por otro lado a todo un pueblo que no ha aceptado el silencio, y por último a nuestros hijos, porque somos capaces de enseñarles que hay otra manera de hacer las cosas”.

Hasta Peralta también se acercaron otros representantes forales de partidos como Podemos y PSN que disfrutaron de la multitudinaria comida que tuvo lugar en el Restaurante Peñalén.

Para el alcalde peraltés, Juan Carlos Castillo, “había que homenajear a esta gente que lo pasó tan mal; las personas que sufrieron la violencia en primera persona y las personas que se quedaron. Tenemos que ser capaces de recordarlo y de no olvidarlo. Dignificar a esta sociedad nos hace más fuertes y honestos. Una cosa es morir en la batalla y otra lo que ocurrió aquí, que sacaron a la gente de sus casas y las mataron. Hay que mirar hacia adelante y hoy hemos dado un paso muy importante”.


 

Tafalla recuerda a los 37 vecinos fusilados tras el golpe de estado

Familiares de fusilados posan en el Ayuntamiento de Tafalla tras el homenaje de este sábado.

Familiares de fusilados posan en el Ayuntamiento de Tafalla tras el homenaje de este sábado.

El Ayuntamiento de Tafalla homenajeó ayer a los vecinos y vecinas asesinados y vejados tras el golpe militar del 36. El acto tuvo lugar en el zaguán de la casa consistorial, junto a la placa colocada hace ahora diez años en memoria de los 37 tafalleses fusilados, tres de los cuales eran concejales socialistas.

Durante su intervención, el alcalde, Arturo Goldaracena (EH Bildu), quiso honrar también a los familiares de los fusilados, “a sus huérfanos y sobre todo, a sus mujeres” subrayó. “A aquellas viudas que no dejaron de sufrir en una cuneta del 36, sino que arrastraron su dolor y humillación durante toda su vida” continuó diciendo, para posteriormente nombrar a todas y cada una de las vecinas a quienes se cortó el pelo en la plaza como escarnio público: “Cirila Escudero, Piltra, preñada de su noveno hijo; Elisa García; Gregoria Suberbiola; Julia y María Ozcáriz, las Chollas; Vicenta Navarro; María Santacruz, la Chicha; Martina Larraza; María Santos Eraso, la Pilila; Matilde Fraile; Baldomera Istúriz, la Baldo; Gloria Arizu; Valentina Sánchez, Matilde Grávalos; o Julia Irigaray, la Francha” enumeró.

Asimismo, recordó a todas las personas que fueron injustamente encarceladas y a los exiliados, como el diputado y concejal David Jaime, ante cuya placa se colocó un ramo de flores para conmemorar “a todos los que tuvieron que escapar y pudieron hacerlo” indicó el primer edil, quien dedicó también unas palabras a aquellos vecinos del bando nacional que murieron en la guerra. Entre todos suman más de cien muertos. De ahí que Goldaracena instase a trasmitir a las nuevas generaciones “el odio a las guerras, al fascismo y a la intolerancia” para que “nunca más” se repita semejante barbarie.

Tras rendir sus respetos a los fusilados que “con sus vidas pagaron el alto precio de la libertad, frente a los que no creían en ella”, Soco Ojer, edil de I-E, señaló que “hoy es más necesario que nunca seguir trabajando tenazmente en su camino: pan, techo, trabajo y libertad”.

En la misma línea, Albina Prieto, concejal del PSN, explicó que “solo desde la memoria es posible la reconciliación”. Deseó, por último, que “su recuerdo nos sirva de estímulo para la actividad pública y que podamos devolverles al lugar de privilegio que ocupan en la historia de nuestra ciudad a pesar del olvido social o institucional al que todavía algunos pretenden condenarles”.

Cabe destacar que representando a UPN estuvo en el acto el edil Mikel Juango, no así los concejales de Iniciativa por Tafalla que excusaron su asistencia.

Comentar también que la corporación municipal repartió rosas entre los familiares de los represaliados, a quienes la dantzari Amaia Arregui dedicó un aurresku. El cantautor Fermín Valencia hizo lo propio entonando la canción dedicada a Maravillas Lamberto Yoldi, vecina de Larraga asesinada a los 14 años.

Homenaje

37 fusilados. Emilio Arregui, Isaac Calleja, Antonio Ezkurra, Juan Forcén, Julio García, Saturio García, Juan y Mariano Indart, Jesús Liberal, Santiago López, Pedro Martinena, Damián Ojer, Ambrosio Pascual, Esteban Pérez, Félix Pérez, Julio Sánchez, Fabian Valencia, Basilio López, Aquilino Ancín, Jerónimo Balda, Pablo Cruz, Esteban Eseberri, Santos Gastón, Gervasio Gurpegui, Pablo Herranz, José Iturbide, Pascual Liberal, Ángel Mentxaca, Esteban Orzanco, Juan Salas, Julio Serrano, Cipriano Sola, Plácido Zala, Antonio Zapatero, Lino Pascual, Julio Sánchez y Daniel Gil.

Diario de Noticias,Domingo, 17 de Abril de 2016