«Navarra fue un Estado pactista, algo que nos tiene que enorgullecer, porque de ahí salieron las democracias»

La historia necesita trabajo, rigor y capacidad divulgativa, facetas que conoce bien el historiador Roldán Jimeno, uno de los promotores de esta jornada
A grandes rasgos, ¿cuál va a ser su aportación en la ponencia y en la posterior publicación?
-Abordo el juramento recíproco, el sistema por el cual un Estado pactista como es históricamente el Reino de Navarra, desde sus orígenes medievales hasta su desparición en el siglo XIX. Toda Europa se puede distinguir de una manera muy simplista, entre estados pactistas y estados en los que acaba imperando el decisionismo regio, que son regímenes que acaban en el absolutismo. Nosotros somos pactistas. Esto es algo que nos debe enorgullecer porque desde los estados pactistas nacen las democracias y los sistemas parlamentarios. En ese sentido, Navarra como reino fue un estado pactista. El pacto descansa en una fórmula jurídica que es el juramento, en nuestro caso. El rey juraba la observancia y el cumplimiento de los fueros. No como rey de España, sino como rey de Navarra. Y esto mismo lo tienen en la Baja Navarra. El juramento es tanto para el reino de Navarra como para el reino de Navarra ultrapirenaico.
Ese carácter recíproco de los juramentos conllevaba la articulación de unos mecanismos con mucha sustancia, vistos desde el momento actual.
-Es un sistema que se mantiene desde la Edad Media, con unos cambios mínimos, y este juramento es recíproco. El rey jura los fueros y el Reino jura al rey. Por tanto, si el rey no cumple los fueros se activa el mecanismo de defensa de esos fueros, declarando una ley contraria al derecho, un contrafuero, para obligarle al rey, esto ya en la Edad Moderna, a hacer un reparo de agravios, de esos fueros que habían sido agraviados. Por tanto, es la pieza fundamental sobre la que descansa el sistema navarro.
Roldán Jimeno, profesor de la UPNA, observa la intervención de su colega Gregorio Monreal, otro de los promotores de la jornada. (Patxi Cascante)
Mencionaba antes la Baja Navarra, territorio tan olvidado en la época contemporánea.
-Eso es. Precisamente por eso hemos querido distinguir dos conferencias distintas, porque hay un antes y un después de 1620. Hasta entonces, la Navarra que está en manos de los Albret y sucesores, va a tener un sistema en relación a las Cortes prácticamente inédito a lo que era el sistema medieval navarro en su totalidad, que incluía también la Baja Navarra. Pero a partir de 1620, la Baja Navarra, el reino navarro de Ultrapuertos, se incorpora a la Corona francesa, aunque manteniendo el reino en una situación institucional parecida a la Alta Navarra en 1515, tras la conquista. La Cortes se erigen en la institución veladora del derecho de Navarra y la institución mantenedora del autogobierno de Navarra.
Roldán Jimeno es doctor en Historia, doctor en Filosofía y en Ciencias de la Educación, hijo de historiador… Bajo su punto de vista, ¿Se está enseñando bien la historia en colegios e institutos?
-Desgraciadamente, creo que tendríamos qu tener mayores contenidos curriculares relativos a la historia de Navarra. Lo digo como padre, que veo lo que estudian mis hijos. Creo que la historia general y la historia de España están bien tratadas curricularmente. Incluso aspectos de la historia reciente que eran lagunas del pasado afortunadamente se han ido corrigiendo. Caso por ejemplo de cuestiones relativas a la Guerra Civil, memoria histórica y demás. Creo que esos flancos del pasado se van cubriendo, pero echo en falta que la historia de Navarra tendría que tener mayor presencia.
¿Alguna época en especial?
-Tengo la sensación de que las materias relativas a Navarra en general son fragmentadas, en unos flashes que no aportan una visión en conjunto de la historia política, social y cultural. Doy clase de Historia del Derecho en la universidad, y la práctica totalidad del alumnado no tiene ni idea de qué es el Convenio Económico o qué fue la Gamazada, aspectos nucleares de nuestro derecho vigente. Es que ni les suena.
Diario de Noticias, 23 de Noviembre de 2019