El Parlamento muestra su voluntad de defender los derechos históricos de Navarra «ante cualquier agresión»

Parlamento de Navarra2

Parlamento de Navarra2


El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado, en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, una propuesta del cuatripartito en la que «reitera su firme compromiso con los derechos históricos y democráticos de Navarra y muestra su voluntad de defenderlos ante cualquier agresión». Han votado en contra UPN, PSN y PPN.

Los cuatro grupos que sustentan el Ejecutivo foral han acordado tres propuestas de resolución en el debate. Con la primera, además de destacar el compromiso con los derechos históricos de Navarra, la Cámara considera a la Comunidad foral y su ciudadanía «protagonista y sujeto político propio con capacidad de tomar decisiones sobre el estatus jurídico y político de Navarra».

Además, el Parlamento defiende «la necesidad de abordar las relaciones entre Navarra y el Estado en términos de bilateralidad».

En otra propuesta consensuada, igualmente aprobada, la Cámara foral insta al Gobierno navarro a crear un marco jurídico-fiscal que «fomente el desarrollo de las cooperativas de consumidores de productos de cercanía, tanto ecológicos como de kilómetro cero». En este caso ha votado en contra el PPN.

También le solicita que realice «un análisis de impacto y posibles escenarios generados en el ámbito de las relaciones laborales causado por la implementación de la industria 4.0, incluida dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, S3».

Igualmente le pide al Gobierno que avance con «los compromisos adquiridos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: finalizar el diagnóstico de situación y definición de una Guía Base de implementación de Indicadores, que permitan lecturas a nivel local y/o comarcal; continuar con la participación y el debate social (encuentros, seminarios, jornadas e intercambio de experiencias) en la profundización de los ODS- Agenda 2030, así como desarrollar un programa de divulgación dirigido a todos los públicos; establecer un protocolo de seguimiento y traslado de la información relacionada con la aplicación de los ODS a todas las entidades y organizaciones involucradas, a través de la Comisión Interdepartamental; y revisar y adaptar la Estrategia Territorial de Navarra (ETN), sus objetivos e indicadores, así como estrategias y líneas de trabajo a los ODS de la Agenda 2030 para su implementación transversales en todas las políticas públicas.

En la medida de sus posibilidades y en el marco de sus relaciones con los agentes económicos y empresariales, el Parlamento pide al Gobierno «promover actuaciones y fomentar medidas que contribuyan al incremento de las retribuciones mínimas con el fin de que el porcentaje de personas de la sociedad navarra con retribuciones casi incompatibles con el desarrollo de un proyecto personal de vida en condiciones dignas se reduzca».

EDUCACIÓN Y SANIDAD
En una tercera propuesta consensuada por el cuatripartito, el Parlamento insta al Gobierno de Navarra a que, en los dos próximos años, «continúe impulsando el desarrollo y fortalecimiento de los servicios públicos con el fin de ampliar y mejorar la calidad de las prestaciones públicas educativas, sanitarias y de protección social». Han votado en contra UPN y PPN.

En concreto, pide el diseño y desarrollo de un plan para el fortalecimiento de la enseñanza pública que contemple: la ampliación de la oferta educativa, la atención a toda la demanda de escolarización, la construcción y mejora de las infraestructuras escolares, el aumento de profesorado y su estabilidad a través de una Oferta Pública de Empleo, la reversión de los recortes y la modificación de la normativa de escolarización para una distribución equilibrada del alumnado.

En segundo lugar, solicita el «refuerzo y mejora del Servicio Navarro de Salud a través de la reorganización y aprovechamiento de los recursos disponibles y una potente Oferta Pública de Empleo que dé estabilidad a las plantillas; y de la potenciación de la Atención Primaria en Salud y la reducción de las listas de espera con recursos propios». Esta mejora, dice, «está ligada a la creación del grado de Medicina en la UPNA y la apuesta clara por la investigación sanitaria».

Finalmente, pide el «impulso y mejora de las prestaciones y servicios de atención a las personas en situación de dependencia y discapacidad reduciendo los copagos existentes y determinando la aportación en proporción directa a la renta y patrimonio de la persona usuaria».

Diario de Noticias, 27 de Octubre de 2017


 Barkos apuesta por consolidar el cambio y proyectarlo a futuro

La lehendakari Uxue Barkos hizo balance de la primera mitad de la legislatura durante el Debate del Estado de Nafarroa, destacando que sus prioridades han sido dar respuesta a años de políticas antisociales de UPN y PSN. Abogó por proyectar a futuro el cambio abierto, una apuesta para la que EH Bildu, Podemos e I-E se reafirmaron su apoyo.

La presidenta del Gobierno de Nafarroa, Uxue Barkos, afirmó durante el Debate sobre el Estado de Nafarroa que, en la primera mitad de la legislatura, su Ejecutivo ha tenido que centrar sus esfuerzos en responder a las políticas de recortes de los gobiernos precedentes de UPN-PSN. «Hemos tenido que ocupar todo el recurso público posible en recuperar las bases de un Estado del Bienestar que se había visto en serio riesgo de desaparecer», afirmó y añadió que «hoy podemos asegurar que el Estado del Bienestar es la infraestructura más sólida que tiene la sociedad navarra».

Barkos aseguró que «tapar vías de escape de agua en sanidad, en educación o en prestaciones sociales como renta garantizada o dependencia hacen posible que hoy podamos hablar de futuro con más garantías que las que nos dan los meros índices de crecimiento de la economía».

Sobre los retos en lo que resta de legislatura, no obvió la situación política en el Estado «en un momento de especial gravedad en que se cuestionan los acuerdos» y apuntó que «el ecuador de la legislatura es el momento de consolidación para hacer de la acción del cambio la acción del futuro». «Hoy he venido a hablarles más del Gobierno con el que prepare el futuro de Navarra que del Gobierno que ha traído el cambio, porque, hoy sí, ya podemos hablar de una sociedad que se prepara para el futuro», garantizó.

Apoyo del cuatripartito

Las fuerzas políticas que sustentan el Gobierno del cambio coincidieron en reafirmarse en su compromiso por profundizar en esta vía. Así, Adolfo Araiz (EH Bildu) puso en valor los pasos dados en base al acuerdo programático y consideró que en adelante toca «reflexionar y profundizar en el esfuerzo colectivo de transformación», ya que el cambio es un proceso «gradual y de largo plazo», en el que deben trabajar de la mano las instituciones y la ciudadanía, apostilló.

Mikel Buil (Podemos) abogó por seguir trabajando por «un nuevo sistema del bienestar navarro capaz de abordar las inmensas desigualdades existentes» tras «demasiados años de compadreo local, clientelismo y secuestro de la identidad de Navarra». Asimismo, defendió todas las medidas que «supongan profundizar en el cambio», ha recomendado «mejorar el autogobierno».

Desde I-E, Marisa de Simón hizo un balance positivo por haberse cumplido una parte importante del acuerdo programático. No obstante, mostró su preocupación por algunos aspectos como el relacionado con el TAV o ante el peligro de un «cambio de rumbo».
Gara, 2017/10/27