El Gobierno acudirá a la manifestación del sábado por los arrestos en Alsasua

escudodenavarra

escudodenavarra


El Gobierno de Navarra mostró ayer su apoyo a la manifestación convocada por el Ayuntamiento de Alsasua por el procesamiento de nueve jóvenes acusados de terrorismo por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en la madrugada del pasado 15 de octubre en un bar. La portavoz del Ejecutivo foral, María Solana, adelantó que este sábado, salvo imprevistos, el Ejecutivo foral estará en la manifestación, y será ella misma quien sea su representante. Lo que sí subrayó es que, desde el “absoluto respeto”, el gabinete de Barkos “discrepa” de la resolución judicial porque “no compartimos que se trate de un acto de terrorismo”.

Y añadió que el Gobierno foral entiende que “debe estar cerca” del Ayuntamiento de Alsasua y mostrar su “apoyo” a esta localidad, también a su “apuesta por la convivencia en paz”, que “se merece”. “La voluntad (del Gobierno) es estar presente apoyando al pueblo de Alsasua”, precisó, y agregó Solana que la presidenta ya se reunió con este fin con el alcalde.

geroa: “IMAGEN DISTORSIONADA” En la misma línea, Geroa Bai anunció ayer que se sumará a la manifestación para reivindicar “la verdadera imagen” de un pueblo “plural, rico cultural y socialmente, que concibe la diversidad como una riqueza”. La comisión permanente de Geroa Bai invita a la ciudadanía a participar en la marcha y mostrar su rechazo a la “imagen distorsionada” que se ha trasladado del municipio a raíz de la agresión.

En un comunicado, la coalición recuerda que condenó la agresión que se produjo hace ya más de un mes desde el primer momento, pero considera “desproporcionadas algunas de las actuaciones que se están produciendo en torno a esta cuestión, como la detenciones, el encarcelamiento de siete jóvenes o la calificación de los hechos como delito de terrorismo”.

LA AUGC lo critica Por su parte, la Asociación Unificada de la Guardia Civil criticó la declaración institucional del Parlamento de Navarra sobre la “agresión brutal” sufrida por dos agentes en Alsasua y defendió el procesamiento en la AN. La asociación mayoritaria entre los guardias civiles, que se ha personado en la causa, cuestionó la declaración aprobada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E en todos sus puntos salvo en el que habla de la apuesta por la paz y la convivencia. En su opinión, esta paz se ve quebrantada por el “acoso” que sufren los guardias civiles y sus familias por parte del entorno abertzale.

Diario de Noticias, 24 de Noviembre de 2016


Los alcaldes de Sakana piden liberar a los 7 jóvenes de Alsasua arrestados y llaman a la protesta del sábado

Los alcaldes de la Sakana, Aitor Larraza (2d), de Irurtzun; Eneka Maiz (2i), de Etxarri Aranatz; Ainhara Ayestaran (d), de Huarte Arakil, y el teniente alcalde de Alsasua, Pedro Jiménez (i), durante la rueda de prensa

Los alcaldes de la Sakana, Aitor Larraza (2d), de Irurtzun; Eneka Maiz (2i), de Etxarri Aranatz; Ainhara Ayestaran (d), de Huarte Arakil, y el teniente alcalde de Alsasua, Pedro Jiménez (i), durante la rueda de prensa (Jesús Diges)

Alcaldes de Sakana han pedido este jueves la puesta en libertad de las personas que ingresaron en prisión por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua y han llamado a la ciudadanía a participar en la manifestación convocada este sábado en la localidad navarra.

Alcaldes de distintos municipios pertenecientes a la Sakana han ofrecido una rueda de prensa ante el Consistorio de Alsasua en la que han criticado «las detenciones y encarcelaciones de estas personas que ya se habían presentado voluntariamente ante el juez» y han demandado «el regreso a la cordura, la proporcionalidad y la ecuanimidad en el tratamiento mediático y judicial de estos hechos».

En su opinión, «para ello es necesario que la causa no sea llevada por la Audiencia Nacional y se respete el derecho de defensa, el principio de juez natural, la libertad de expresión y al derecho de asociación».

Los alcaldes también han expresado su «solidaridad» a las familias afectadas en «esta sin razón» y han felicitado a la población de Alsasua por «la unidad, la cordura y el entendimiento mostrado en la necesaria respuesta a dar ante estos hechos».

Asimismo, han mostrado su «apoyo y solidaridad» al pueblo de Alsasua y han criticado «el linchamiento mediático orquestado, con consecuencias jurídicas que buscan vaciar de contenido competencial a los organismos judiciales naturales, con un coste humano sin sentido, en un sistema político que se hace llama democrático y actúa de modo inquisitorial, con presiones y amenazas que demuestran el carácter totalitario de cierto sector que ve el peligro su cortijo».

«Hoy tenemos a siete vecinos de Alsasua en la cárcel a más de 400 kilómetros de su pueblo y sus familias. Todo esto ha implicado la calificación del posible delito como acto de terrorismo, y además, el encausamiento de numerosas personas, abriendo las puertas a imputaciones muy graves a numerosos vecinos, que en el ámbito de la libertad de expresión han realizado actividades autorizadas legalmente», han sostenido.

En opinión de los alcaldes, «la gravedad de las consecuencias de estos últimos acontecimientos ha supuesto, además, que se ha ofrecido una imagen distorsionada de Alsasua y Sakana no acorde con la realidad».

Y han criticado, además, que «el traslado del sumario de la Audiencia Provincial de Navarra a la Audiencia Nacional quebranta el derecho a la defensa y el principio del juez natural y facilita la intromisión de intereses ajenos al ámbito de la Justicia, pudiendo además ir en contra de los derechos de libertad de expresión y de asociación».

Finalmente, han apuntado que «la calificación de terrorismo es completamente desproporcionada y ajena a la realidad de convivencia que se vive actualmente en nuestro valle». «Esta calificación implica el traslado del sumario a la Audiencia Nacional, y que numerosas personas de Alsasua, tengan que enfrentarse a solicitudes de penas de hasta 20 años de privación de libertad», han criticado.

Diario de Noticias, 24 de Noviembre de 2016