Conmemoración y celebración de la Batalla de Orreaga en el año 778

Orreaga 778 - 2020

Orreaga 778 - 2020


Lamentar, en primer lugar, la imposibilidad que hemos tenido este año de hacer unos actos conmemorativos por los motivos que todos conocéis. Los conciertos y representación de la entronización de Eneko Aritza quedarán para posteriores ediciones… dando las gracias a las gentes de Salazar-Zaraitzu que con tanto interés se habían tomado el montaje de los mismos.

Pero un año más hemos querido volver a recordar, aunque de una forma más sencilla, los hechos que hace más de 1200 años ocurrieron en estas mismas tierras de Errozabal/Orreaga. Hechos que, tenemos que insistir en ello, fueron tergiversados y manipulados por la “historia oficial”, la historia que nos imponen los que nos conquistaron hace ya 500 años.

Pero una historia que, gracias al esfuerzo de historiadores que han indagado en nuestro pasado, se se está consiguiendo “darle la vuelta”. Falta mucho trabajo por hacer en ese sentido, pero la labor que se ha hecho hasta la fecha, ha conseguido que, incluso, los de la “historia oficial”, reconozcan que aquí hubo una victoria de un pueblo, el pueblo vascón, sobre el ejército más poderoso de la época: el ejército carolingio. Y que esa victoria, junto con la lograda unos años más tarde en estas mismas tierras, en el 824, fue el embrión del Reino de Pamplona, posteriormente, Reino de Nabarra. Y para ello no dudan en inventarse, a base de talonario e influencias, una “Via Carlomagno”, al estilo del Camino de Santiago, en la que se ensalza la labor de Carlomagno como creador de la unidad europea, a pesar de que esa misma “unidad” esté conseguida gracias, sobre todo, al poderío militar del citado emperador. Y hablan de que unificó a una serie de pueblos, y afirmando, sin que se les caiga la cara de vergüenza que hemos estado unidos en el “Imperio Carolingio”… Miente que algo
queda.

Y este año, queríamos recordar también que estamos en vísperas de otro aniversario crucial para el devenir del Reino de Navarra. El año 1521 es otra fecha para el recuerdo. Es otra fecha a recuperar. El año 1521 es el año de la “Batalla de Noain” y que su conmemoración se lleva a cabo desde hace unos cuantos años gracias a la labor de diversos colectivos que la sacaron del olvido. Y el año 2021 conmemoraremos el 500 aniversario de la misma. En ella, el ejército navarro que había iniciado la reconquista del reino, en manos de Castilla-Aragón, fue derrotado. Y así como en Ibañeta-Orreaga celebramos lo que a la postre sería la creación del Reino de Nabarra, en Nabarra conmemoraremos la que sería la pérdida total de la independencia del mismo. Porque la historia de Nabarra no se termina en 1512…

Posteriormente a esta fecha, hubo diversos intentos de recuperación de nuestra soberanía. Y uno de ellos, quizás el más doloroso por la cantidad de muertos que en la misma se produjeron, los cronistas hablan de una matanza de 5000 defensores de la independencia, fue el de la batalla de Noain, como he dicho en 1521. Así que este año que viene, así como en el 2012 le dimos la vuelta a la historia de la “incorporación” de Nabarra al reyno de Castilla, este año que nos viene, nos toca trabajar para rescatar de ese olvido la Batalla de Noain…

Orreaga Fundazioa