Sin categoría

Uharte ya cuenta con un monumento al mariscal de Nafarroa y Tafalla inaugura el suyo el sábado

Monumento Pedro de N en Huarte

Coincidiendo con el 500 aniversario de su muerte el próximo día 24, Uharte ya cuenta con un monumento dedicado al mariscal de Nafarroa y Tafalla inaugura el suyo este sábado día 26. Un monolito y una escultura, respectivamente, recuerdan la figura de Pedro de Navarra.

Desde este pasado sábado, Uharte ya cuenta con un monumento dedicado al mariscal de Nafarroa, mientras que Tafalla inaugura el suyo este próximo sábado día 26 en un acto que tendrá lugar a las 12.00 horas junto a la casa del Mariscal. Dos obras que recuerdan la figura de Pedro de Navarra cuando este jueves día 24 se cumplen 500 años de la muerte en su celda de Simancas del líder más destacado en la defensa de la independencia de Nafarroa frente a la conquista española de 1512.

En la inauguración del monolito de Uharte estuvieron presentes, entre otros, el presidente del Parlamento de Nafarroa, Uhai Hualde, representantes del Gobierno navarro y del Ayuntamiento.

El alcalde de la localidad, Alfredo Arruiz, destacó que con este monumento, «la villa quiere reconocer la figura de un personaje histórico que siempre puso los intereses de Navarra por encima de su propia vida y posesiones». Añadió que se trata de una figura de «unión que se ganó el prestigio de todos, incluso de sus enemigos, y cuyo ejemplo de sacrificio ha trascendido hasta nuestros días».

La obra es un monolito realizado por el escultor Pello Iraizoz, quien puso de relieve que «algo habrá pasado para que tengamos que esperar 500 años para celebrar y conmemorar a una persona de esta altura».

En este sentido, recordó «su honestidad, su entereza. Fue un hombre de paz y un hombre de guerra, porque supo estar en los dos ambientes. Fue diplomático, fue embajador y estuvo con el Papa, con Fernando el Católico, con Carlos I, con el emperador de Austria… Lo intentó todo. Era un hombre culto, políglota. Al final fue también un hombre de guerra, consecuente con su patria, honesto, no juró ni a Fernando el Católico, ni a Carlos I y le costó la vida. Imaginaos el honor que ha sido para mí hacer este monumento».

En el acto de inauguración intervinieron también gaiteros, alumnos de la Escuela de Música de Uharte y se bailó un aurresku de honor.

Además, organizadas por el Consistorio, se están celebrando unas charlas sobre la época histórica en la que vivió el mariscal. Un ciclo en el que han intervenido los historiadores Álvaro Adot y Aitor Pescador, y que cerrará el también estudioso del pasado Peio Monteano este jueves día 24 a partir de las 19.30 horas en la Casa de Cultura con la disertación titulada ‘Vida y obra de Pedro de Navarra».

El monumento se trata de un monolito creado a partir «de una piedra de cuatro metros de altura que se cortó por la mitad. Una parte se convirtió en el monolito instalado en el camino de acceso al castillo de Amaiur y la otra es la del monumento al mariscal. Los dos son almas gemelas y tienen un contexto histórico de independencia y resistencia», explica Iraizoz.

En el monolito ubicado en Uharte aparece el escudo del mariscal junto al texto «Al mariscal Pedro de Navarra. Nafarroako Pedro mariskalaren omenez». A continuación se puede ver un caballero medieval a caballo con la espada en ristre y portando el escudo de Nafarroa bajo el que figura la inscripción: «Muerto por la defensa de Navarra. 24-11-1522. Nafartar zintzo eta leiala».

Recreacion del monumento al mariscal que se inaugura este sábado día 26 en Tafalla. (NAIZ)


 

Inauguración este sábado en Tafalla

Pero Uharte no es la única localidad que contará con un monumento en recuerdo de Pedro de Navarra. Este próximo sábado día 26 le tocará el turno al que se inaugurará en Tafalla a las 12.00 horas junto a la casa del Mariscal. Ese día, el Ayuntamiento de la ciudad y la Fundación Altaffaylla procederán a realizar un homenaje y a descubrir la escultura que ha realizado el artista navarro Iñaki Villanueva.

En el acto participarán dantzaris, bertsolaris, joteros, txistus, gaitas, coros y cantantes para acompañar el momento de conocer una escultura de cuatro metros de altura que será financiada por suscripción popular con una ayuda del Consistorio.

Todavía es posible contribuir a la financiación de la obra realizando un ingreso en la cuenta habilitada a tal efecto en Laboral Kutxa y adquiriendo bonos-rifa a la venta en Tafalla.

El monumento en sí se trata de una gran estatua de hierro en la que la figura del mariscal «se apoya en tres puntos: el suelo que defendió, el escudo de Navarra y la punta de su espada», según explican sus promotores.

De esta manera, el monumento será «un lugar lleno de alegorías para los amantes de la libertad de nuestra tierra y un homenaje a cuantos han dado su vida por ella».

Naiz


 

En plenos sanfermines, tenemos el mismo día y a la misma hora dos iniciativas coincidentes dirigidas a los kantuzales

Koldo Amatria

Sanferminetan_kantari


 

Las dos actividades tienen como eje común la canción popular vasca. Una de ellas, “Sanferminetan kantari 2022”, organizada por ORREAGA FUNDAZIOA, lleva varios años saliendo a las calles de Iruñea.

Esta fecha, tradicionalmente el primer sábado de fiestas, salvo que coincidan con el día 6 o 7, ha sido considerada como una oportunidad de juntar a cientos de personas, por no hablar de un par o tres de miles, para cantar canciones populares vascas, dentro de un ambiente sanferminero, en ocasiones tan alejado de nuestras raíces, y como culminación de un ciclo de diferentes “kantuz” a lo largo y ancho de Iruñea y de Euskal Herria en general, durante el curso ya finalizado. Y que por otra parte es como el inicio, también, de los ciclos de “kantuz” por las distintas localidades en fiestas de verano.

Esa “kantujira” culmina en una comida popular en la Plaza de San José. En la calle, como deben de ser las celebraciones festivas en unas fechas como los sanfermines. Que se nos vea. Y se nos oiga.

Con un precio del cubierto lo más asequible posible, (este año 30 euros, precio en el que se incluye un boleto para participar en una reproducción del monumento a la Batalla de Orreaga, valorada en 2.500 €, a colocar en Luzaide-Valcarlos) a fin de hacerlo accesible al mayor número posible de personas interesadas en pasar un buen rato, en buena compañía, con un buen menú, y unas gargantas dispuestas a cantar todo lo cantable.

La otra actividad es el “San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria”, organizado por Angel Mariezkurrena y con el fin, según reza en su publicidad de ser “una cita en la que disfrutar de una comida y participar en la sobremesa cantando”.

No participa del ambiente callejero y se limita a juntar a un par de cientos de personas alrededor de la mesa. Es un “kantuz bazkaria” que lo mismo se podría celebrar en cualquier otra fecha del año, pues el único ambiente “sanferminero” es el que le da la vestimenta de sus asistentes (el “oficial” blanco y rojo). El precio, en el que se incluye un cancionero popular, está este año en 65€ por comensal, precio a todas luces lejos de lo que se pueda considerar “herrikoia-popular”, casi se podría calificar de “elitista”.

Dos conceptos de fiesta totalmente distintos, estando situados en las antípodas el uno del otro, a pesar de esas bases que fundamentan a ambos: la canción popular vasca y la buena mesa. El uno, “Sanferminetan kantari”, busca, en todo momento, la calle, el caos festivo en esos días centrales de los sanfermines. Una estructura sencilla: un director y una docena de músicos, y cientos de personas dispuestas a dar lo mejor de sí en la interpretación de la música popular. Y al final, a la sombra de los hermosos árboles que refrescan la plaza de san José, disfrutar de una buena comida, una buena compañía y por supuesto unas buenas canciones. Y cómo no, unas buenas dantzas populares.

El otro concepto huye de la calle y se refugia alrededor de una buena mesa, se supone, y con una estructura de participación en la que la espontaneidad no existe. En la que, por lo que se ha podido ver en tv, no se deja nada al azar. Está todo estructurado y medido.

Dos conceptos o dos modelos de fiesta que, según parece, están condenados a convivir. ¿Soncompatibles? ¿Resta participación el uno al otro y el otro al uno? ¿No sería más interesante el
acuerdo y hacerlos en días diferentes?

El debate está servido.

Koldo Amatria (Miembro de Orreaga Fundazioa)