Patrimonio / Ondarea

El Euskera en la provincia de Huesca

Huesca

Huesca


La presencia del euskera en la provincia de Huesca y en su propia capital se pueden confirmar no sólo gracias a la toponimia que ha llegado hasta hoy en día, sino también a través de unos pocos documentos oficiales (en Huesca capital) que nos muestran que era hablado en sus calles en los siglos XIV y XVI. Si ya era hablado en el siglo XIV, tenemos que suponer que también lo era en los siglos anteriores; (el único documento de este siglo que ha llegado hasta nosotros y hace referencia al euskera hablado, está fechado en 1349). Así mismo hemos de citar los cartularios del Monasterio de San Juan de la Peña, importantísimo monasterio cercano a Jaca, fundado por el rey pamplonés Sancho III el Mayor, en donde aparece abundante toponimia vasca, documentado en el Volumen II del «Cartulario de San Juan de la Peña» del historiador Antonio Ubieto Arteta en 1963.

Según algunas palabras encontradas en documentos de éste monasterio, los primeros reyes de Aragón, como Ramiro I y su hijo Sancho Ramírez, bien pudieron ser euskadunes, por el uso de palabras como «osaba» (tío) y «eitan» (aita=padre), pero que en los documentos del siglo XI encontrados se ha de entender como señor o gobernador de una región («eitán Jimeno Garcés, senior de Sos, Boltaña y Uncastillo«).


Portada del Libro de Arnault Oihernart. Primera edición de 1638


Ya en el siglo XVII, el historiador vasco-francés Arnaud Oihenart, en su obra «Notitia Utrisque Vasconiae tum Ibericae tum Aquitanicae», publicada en París en 1638 y 1659, afirmaba que el euskara se hablaba también en toda la Jacetania, y lo citaba como una región más donde se hablaba este idioma.[1]

vasconum populi: citra Pyrenaeum sunt navarri, iaccenses, alavenses, ipvscvates y biscaini; ultra Pyrenaeum gascones y vasci.

El fallecido lingüista guipuzcoano Bixente Latiegi (+, Vitoria-Gasteiz, 26 de junio de 2005), afirmó que el euskera hablado en las calles de Huesca en el siglo XIV pudo proceder de los guerreros aragoneses y sus familias que, dirigidos por su Rey Pedro I de Aragón, tomaron la capital a los musulmanes en el año 1096. No debemos de olvidar que un proto-euskera o euskera antiguo, era abrumadoramente hablado por las poblaciones montañesas del norte de Huesca, por lo que esta teoría sí tiene visos de realidad.

Bixente Latiegi lamentaba que no quedase ningún documento escrito en euskera en los archivos de Huesca, ya que así no es posible saber qué dialecto hablaban sus vecinos. A pesar de todo, su sospecha era que tenían que hablar un dialecto oriental, de la misma raíz que el desaparecido dialecto roncalés (uskara roncalés).

Ya a comienzos del siglo XIX, otro laburdino, Dominique Joseph Garat, ministro de Justicia del primer Gobierno republicano francés de 1792-1793, comunicó al propio Napoleón Bonaparte que en todo el norte de Huesca -hasta frontera con Cataluña- se hablaba un dialecto del vascuence.

Documentos redactados en Huesca

Fue Ricardo del Arco y Garay, historiador español fallecido en Huesca en 1955, quien al parecer, como facultativo del cuerpo de archiveros de Huesca, encontró en 1913 un documento de 1349 que prohibía el uso del vascuence, así como del hebreo y el árabe, en el mercado de Huesca.

Item muyl corredor nonsia usado que faga mercaderia ninguna que compre nin venda entre ningunas personas, faulando en algarabía ni en abraych nin en basquenç: et qui lo fara pague por coto XXX sol. Anyo 1349.

Topónimos en el valle de Ansó

Según el lingüista navarro Juan Carlos López-Mugartza (Zaragoza, 1961), licenciado en filología vasca por la Universidad del País Vasco, en su tesis doctoral «Erronkari eta Ansoko toponimiaz»[1] (toponimia de Roncal y Ansó) defiende que un dialecto oriental del euskara debió hablarse también en Ansó hasta aproximadamente el siglo XVI. Para llegar a esa conclusión utilizó una técnica consistente en verificar el porcentaje de topónimos de origen vasco, donde un 100% de ellos supondría que en ese lugar, el idioma está vivo, cuando el porcentaje es entre el 60-70%, se data el uso del euskara hacia 1870.

Estos son algunos topónimos de Ansó recogidos por López Mugartza:

ACHART / AGORRETA / AINZATE / AIZAGORRIA / ALANO / ANDADERRA / ANDREGIA / ANSABERA / APABURUA / APALIROA / ARANDARI / ARANDE / ARANDI / ARANNA / ARBIDIA / ARCAYOLA / ARGUIBELA / ARRACONA / ARRE / ARRIGO / ARROMENDIA / ARRUZQUIA / ARSABELA / ARTAPARRETA / ARTOSA / ARTXINTXA / ASPE / ASTANES / AUNZATE / AURRIETA / AYENZAL / AYERNA / AZTAPARRETA / BAKUETA / BELEZKARRA / BERRICHO / BOARAL DE ZURIZA / BURGUIA / CARREGUIA / CENIOCHA / COBIERTO DE LEYNSOLA / COLLADO ABIZONDO / ÇUBERRIA / CUBILARROLA / CUCHET DE GARAY / CHIVARNÉ / ELURRIAGA / ERROMENDIA / ESLICEA / EZCURRA / EZKAURRI / EZPELA / EZPILDOYA / GAMOETA / TXIKEA / GARAI / GARATEA / GORRIA / GORRINÇA SOROA / GRADAS DEL PUENTE DE ZUBERRIA / HORDOQUI / IDOYA / IDOIA / INCEA / INTZEA / INZA / INTZA / IZAGORRIA / IZARRA / KARREGIA / KINBOA / LACARREGIA / LANDADERRA / LANDETA / LAPARRA / LAPIZA / LARRA / LARRAILLE / LARRAZA / LARRERIA / LINZARRA / LINZOA / LIZAPEA / LOIQUEA / LORDOQUI / LURRIAGA / MENDIBER / MUZURGUEA / NARANCOA / ORDOKI / OSOBIA / OZA / QUIMBOA / ROSPEDEA / ROZPEDEA / RUZQUIA / RUSQUIA / SALGOA / SAYESTICO / SAYOLA / SOASQUÍ / TURRIETA / TXAMANTXOIA / TXIKEA / TXIPETA / ULLIRREGUIA / URRIA / URRIAGUETA / URRISTI / URRISTE / USARNA / USOBIA / XAMAR / ZAPATAIN


 

Valtierra reinicia los trabajos para recuperar los restos del castillo

Restos arqueologicos en Valtierra

Restos arqueologicos en Valtierra


El Ayuntamiento de Valtierra ha promovido una nueva intervención arqueológica para la recuperación de los restos del castillo de origen musulmán de la localidad que comenzó a finales del pasado mes de octubre. La fortaleza se localiza en pleno casco urbano de Valtierra y en su máximo esplendor contó con foso defensivo que hoy se ha convertido en calles y viales urbanas.

El lugar ha estado ocupado desde la protohistoria hasta el siglo XVI. Las fuentes documentales hablan de Valtierra como plaza defensiva desde la época islámica, continuando posteriormente, en época cristiana, con la perduración de un recinto defensivo. Sobre el terreno, con una superficie de entorno a los 3.000 metros cuadrados, parecen apreciarse exiguos indicios de vestigios constructivos que parecen pertenecer al recinto amurallado. Podrían conservarse evidencias del cerco amurallado del Castillo bajo medieval, como lienzos de la muralla, del torreón, de viviendas, calles, accesos al recinto, dependencias, aljibes, bodegas, y otros elementos con los que pudiera contar el emplazamiento medieval, así como restos de otros periodos históricos.

La intervención, dirigida por los arqueólogos Juan José Bienes Calvo y Óscar Sola Torres, forma parte del Plan de excavaciones y prospecciones arqueológica de la comunidad Foral de Navarra.

las excavacionesLa excavación se enmarca en la fase inicial del proyecto, siendo el primer paso el tratar de conocer la dispersión de los restos arqueológicos sobre el terreno, para continuar con la realización de diferentes sondeos arqueológicos que permitan conocer el estado de conservación de los restos así como su cronología.

El año pasado, 2018, se realizó el estudio geofísico mediante georradar que ha permitido obtener una radiografía del subsuelo, mostrando evidencias de diversas estructuras y otros restos arqueológicos que se conservan en el subsuelo. Este estudio de georradar, vino asociado a la realización de los 3 primeros sondeos arqueológicos, que constataron la presencia de restos arqueológicos en buen estado de conservación distribuidos por distintos puntos del terreno.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Valtierra promueve la continuidad de los trabajos arqueológicos, al objeto de incrementar el conocimiento histórico del Castillo de Valtierra, así como por su interés en evaluar el estado de conservación y las características constructivas de los restos arqueológicos conservados (potencia estratigráfica, alzado de las ruinas, estado de los materiales constructivos, tipo de fábrica, etc.).

El lugar conserva un gran potencial para su puesta en valor y poder convertirse en un futuro en un reclamo turístico y cultura de la localidad.

Se ha planificado una campaña de excavación que se inició a final de octubre y prevé prolongarse unas cuatro semanas.

Diario de Noticias,  03/11/2019