



Euskal Herriko memoria berreskuratzeko parke bat sortu nahi du Nafarroa Bizirik Fundazioak Etxarri Aranatzen. Asmo horri babesa emateko, Nestor Basterretxeak «Enneco» izeneko bost metroko eskultura egin du. Tamaina handiko artelana parkean bertan jarriko dute, eta kopia txikiak saldu egingo dituzte proiekturako dirua lortzeko asmoz.
Nestor Basterretxea eskultore bizkaitarrak tamaina handiko obra bat egin du Etxarri Aranatzen sortuko duten «Enneco, Haritzaren Memoria» izeneko parkeari babesa emateko asmoz. Parke horren helburu nagusia Euskal Herriko memoria historikoa berreskuratzea eta ezagutzera ematea izango da. Nafarroa Bizirik Fundazioaren proiektu bat da, eta dena ondo badoa, 2016rako ateak zabalduko ditu, eraikitzen datorren urtean hasiko badira ere. Asmoa gauzatzeko garrantzitsua da herritarrek auzolanean parte hartzea (parkeak bizia izatea nahi dute), eta Basterretxearen keinua horren adibide bat da.
Patxi Abasolok, fundazioko lehendakariak, Txantreako Kaskallueta elkartean eskulturaren aurkezpena egitean azaldu bezala, «pozgarria da arte munduak eta herri mugimenduak bat egitea. Diktadura frankistaren garaian `Amalur’ herri egitasmoa gauzatu bezala, honakoan ere Nestor Basterretxea artistak askatasuna maite duen Nafarroarekin egin du bat».
Basterretxeak bere lanari «Enneco» izena jarri dio, etorkizuneko parkearen izena gogoratuz, eta bost metro neurtzen ditu. Artistaren beraren esanetan, artelanak harresi eta bihurguneak irudikatzen ditu. Harresia, Estatuen zapalkuntza, errepresio eta sufrimenduari erreferentzia eginez. Bihurguneak, Nafarroak bizirik irauteko gaitasuna eta borondatea duelako. Horrela, zurruntasuna eta malgutasuna kontrajarri ditu, Eneko Aritza errege nafarraren izena daraman artelan honetan.
Nafarroa Bizirik Fundazioko kideen esanetan, «parkeak gabezia handi bati erantzuteko aukera emanen digu: interpretazio zentro bat edukitzea gure Historia Politikoa ezagutzera eman eta konkistatzaileek eragindako mendeetako akulturazioaren iluntasunetik ateratzen lagunduko diguna». Bertan aukera izango dugu gure iraganaren berri izateko eta kultura garaikidea aztertzeko.
Proiektua aurkeztu eta segituan eskaini zuen bere babesa Basterretxeak, Xabier Morras eta Peio Iraizoz artistekin batera. Oraingoan bermeotarra izan da protagonista, «Enneco» artelana parkean ikusi ahal izango dugun lehenengo pieza izateaz gain, tamaina txikiko erreprodukzioak salgai jarriko dituztelako. Serie mugatu bat izango da eta lortutako dirua parkea aurrera ateratzen laguntzeko erabiliko dute.
Artistak hasieratik eskaini dio bere laguntza Nafarroa Bizirik fundazioari. Pasa den abuztuan behin betiko proiektua aurkeztu zutenean bermeotarrak argi utzi zuen: «Nafarroa ama da. Horregatik ematen dizuete egurra inori baino gehiago, lehenak izan zaretelako, originalak, euskaldun izanaren kontzientzia izan zenuten lehenengoak».
2016ra begira
Proiektuaren hurrengo pausoa lehen harria jartzea izango da. Aurreikusitakoaren arabera, 2014an hasiko dira eraikin nagusia prestatzen. Obrak epearen barruan amaitzen badituzte, 2016an zabalduko ditu ateak, eta publikoak bertaratzeko aukera izango du. Ondoren, pixkanaka inguruak zabaltzeko intentzioa dute espazio berriak sortzeko.
Parkearen kokalekua aparta izango da, Etxarri Aranatzeko ehunka urteko harizti batean, Aralar mendilerroaren eta Urbasako natur parkearen artean kokatua dagoena. Enneco, Haritzaren Memoria parkea hainbat eremutan banatuko da, eta espazio bakoitzean gure historiaren parte bat deskubritu ahal izango dugu. Ibilbidearen hasieran harrera egiteko eraikina topatuko dugu, bisitariari parkean aurkituko duenaren berri emateko. Ondoren, Erdi Aroko dorrea jarriko dute, bost altueratan banatutakoa. Garai hartako herritarren bizitza ulertzeko baliagarria izango zaigu.
Eraikin nagusian, berriz, gela desberdinak izango dira eta horietan parkearen aurkezpen orokorra egingo da. Jorratuko diren gaiak anitzak izango dira: euskal nortasuna (euskara, politika, kultura…); Orreagako bataila eta honen inguruko mitoak; Eneko Aritza erregeari omenaldia; XVI. mendera arteko euskal historia errege-erreginen dinastien inguruko hausnarketa eginez; defentsa-arkitekturaren deskribapena; Antso Handiaren, Antso Jakitunaren eta Antso Azkarraren garaien inguruko informazioa; 1512ko konkistaren inguruko azalpenak; euskal heroien gela; egitura politiko-instituzionalari buruz esandako gezur eta egiak; modernitatea eta ikastolen sorkuntza; euskal pentsalarien gela; eta egungo ikerlarien ondorioak.
Eraikin nagusitik pasatu ostean bisitaria hariztitik paseoa emateko prest izango da. Bertan aurkituko ditugu beste hainbat txoko: Paleolitoari, euskarari, baskoiei, emakumeari, mitologiari eta ohiturei buruzkoak. Horrez gain, bi erakusketa areto izango dira ibilbidean.
Gara, 05/10/2013
Para Néstor Basterretxea, «lo importante» en un artista es «ser sincero y tener la capacidad de celebrar lo que otros hacen, porque hay muchos caminos en el arte», dice. Él, en su camino de recuperar y dignificar las raíces vascas, ha mirado a Navarra, y de algo tan sincero como el amor por esta tierra ha nacido Enneco, la obra que ha creado para el parque Enneco, hari-tzaren memoria (Enneco, la memoria del roble), ubicado en Etxarri Aranatz y promovido por Nafarroa Bizirik Fundazioa.
Para comienzos de 2014 se prevé instalar allí, presidiendo la entrada a un edificio que se dedicará a la historia de Euskal Herria, la pieza que el escultor vizcaíno ha concebido para este proyecto. La obra, que el propio Basterretxea (Bermeo, 1924) presentó ayer arropado por artistas y amigos en la sociedad Kaskallueta de la Txantrea, está realizada en acero corten y se levantará en el parque con cinco metros de altura. La pieza reproduce la «dolorosa historia de la ascensión vital» de Navarra, tal y como explicó su autor. «Una obra de arte no siempre es el resultado de un análisis previo con los valores estéticos, a veces pasa que hay un tema que directamente te lleva a la estética de la obra, y este es el caso. Y el tema que me ha movido y me ha motivado es mi amor a Navarra», dijo el escultor vasco. «Como vizcaíno os considero a los navarros mis hermanos mayores, porque en una época determinada alcanzasteis ese cénit de ser reyes, algo que nosotros nunca pudimos. Por eso lo de hermanos mayores está bien dicho», comentó el artista, que recalcó que «el arte abstracto es un poco difícil, pero en este caso todos están entusiasmados porque enseguida se entiende la obra, y eso no es muy corriente que pase».
Y es que conforme Néstor Basterretxea -quien no entiende que los gobiernos «castiguen a la cultura, porque esta es lo más importante, es la número uno, es nuestra forma de hablar y de conectar con los demás», afirma- pone palabras a su sentimiento, la obra cobra vida: «Se me ocurrió que las formas abstractas se resolvieran muy directamente a la idea que presentaba, que en el fondo, en síntesis, es Navarra a través de la historia, una Navarra propia, difícil pero propia, y después una imposición severa de todas las invasiones y todas las ocupaciones que ha sufrido», detalla. El artista, que anima a los navarros a «seguir recuperando esas raíces», algo que, dice, pasa por valorar el euskera como lo que es, «pura cultura», simboliza en esta pieza el «esfuerzo de Navarra por crecer en la dificultad» con unas formas redondas que se levantan, y que son atravesadas de arriba abajo por «un plano que es como una espada cortante, y eso es la señal de todos los dolores y los abusos que ha tenido que soportar el territorio navarro». En el fondo, apunta el escultor, «esta obra es un testimonio de la memoria». Un libro abierto entre un pueblo y su historia.
Diario de Noticias, 05/10(2013
Kaskallueta Elkartea abre sus puertas a Néstor Basterretxea y al Parque «ENNECO»
Ayer al mediodía en los locales de Kaskallueta Elkartea, se ofreció una rueda de prensa para la presentación de la obra ENNECO, que Néstor Basterretxea a creado, para apoyar a la financiación del Parque ENNECO, que se va a construir en Etxarri Aranatz.
En la rueda de prensa tomaron parte, Néstor Basterretxea que explico la obra que donaba y la importancia que le damos l@s Nabarr@s a la recuperación de nuestro pasado, para ver el presente y poder ver el futuro. Compartió mesa con Vicente Azpilikueta, Coordinador de ENNECO, Patxi Abasolo, Presidente de Nafarroa Bizirik Fundazioa y Joxi Bakaikua, Alcalde de Etxarri Aranatz.
Alcalde y concejal del Ayuntamiento de Etxarri Aranatz que acogerá el Parque ENNECO Haritzaren memoria- la memoria del Roble, junto a Néstor Basterretxea y la obra de acero corten en miniatura de la que se colocará allí, anda rondando los 5 metros ( cinco ) de altura.
Al acto de Kaskalueta también comparecieron personalidades del Arte como, Xabier Morrás, Artista y pintor, Jose Ramon Anda, escultor, del cual atesoramos una obra en la Txantrea, exactamente la obra que hay al final de Irubide, antes de las escaleras al puente nuevo y el de la Madalena. L@s Artistas del Barrio también le acompañaron, Peio Iraizoz escultor y artista en el trabajo de la talla de la piedra así como incansable tarbajador por la defensa del patrimonio artistico y de la memoria histórica y Belén Arévalo, pintora y diseñadora en distintos campos e incansable colaboradora en cualquier área que se le pide en este Barrio y que marcan allá donde se les llama.
Entre otras personas que con fluyeron en la rueda de prensa, también hubo políticos como Juan Cruz Aldasoro, Carlos Garaikoetxea, antigu@s militantes del periodismo como Mirentxu Purroy, la que fue directora de Punto y Hora, revista puntera en destapar y enseñarnos a reconocernos en aquellos años de la anti-democracia, como Pueblo; Jaione Apalategi, Pedadoga. Profesora del departamento de Psicología y Pedagogía, de la Universidad Pública de Navarra (Upna), Doctora en Pedagogía y profesora titular de Didáctica y Organización escolar; Juan Mari Feliú, escritor de una treintena de libros, montañero y senderista incansable, que según él, ahora esta escribiendo su » ultima » obra, » Recorridos a los Castillos del Reino de Nabarra «, recuperando junto con Nafarroa Bizirik la historia que nunca se conto y que parte de ella, todavía esta debajo de tierra, como otras muchas de las historias de este Pueblo, entre otr@s.
Néstor Basterretxea comió en Kaskallueta arropado también por varios soci@s que trabajan en el tema de Nafarroa Bizirik, Zutik Nafarroako Gazteluak y Enneco, y con ell@s su Presidente Juliantxo y su compañera Josune, que fue a ella a quien le tocó colocar el pañuelo de Kaskallueta a Néstor Basterretxea y a Juliantxo ponérselo a Juan Pablo Zabala, amigo personal y Medico-acompañante incansable de Néstor Basterretxea.
Ohore handia izan da, gure Auzoko eta Elkarteko ateak irekitzea, Gizon altua bai, eta Haundia ere bai. Ia, ia laurogeietahamar urte bete ditu eta istoria eta kulturaren babesa jarraitzen du ematen. Pasa den astea eta Gipuzkoako foru aldundien eskutik, urrezko domina jaso zuen, gaur berriz eta gure Elkartean, Kaskalluetako biotz bero zapia, ohilezkoa, baina bihot-bihotzez, eskerrik asko Néstor, Juan Pablo, ohore handia izan da, benetan gure Txantrean zuekin elkartzea.
Kaskallueta Elkartea
Ante la negativa de UPN de conceder permiso a parte de los actos organizados para San Fermín Txikito y la nada velada amenaza de multas, la Comisión de Fiestas del Casco Viejo ha optado por no hacerse responsable de los actos que no cuenten con el permiso municipal. La Comisión trata así de evitar las sanciones del Gobierno municipal, aunque llama a los vecinos y vecinas a participar activamente de las fiestas que se celebran desde el 27 al 29 de septiembre.
En el programa los verdaderos protagonistas serán, por un lado, la Comparsa de Gigantes y kilikis que recorrerán las calles del Casco Viejo todos los días para deleite de los viandantes; y, por otro, la música que no faltará a lo largo del fin de semana.
El programa que han preparado comienza el 27 de septiembre, viernes, con un hamaiketako en la calle (11:00 horas); el disparo del cohete llegará a las 12:00 y el campeonato de mus se hará a las 16:30. La cita más esperada será a las 17:00, cuando la comparsa de Gigantes y kilikis comiencen el recorrido por el Casco viejo.
A las 18:00 habrá batucada y gran chocolatada infantil; a la misma hora la txaranga Jaiak visitará los bares del barrio; a las 19:00 llegará el saludo de la Corporación Txiki y a las 20:00 Elektrotxaranga en la Herriko Taberna. A la misma hora, encierro infantil, bertso-poteoa y concierto de Woodstock-Head en el Garazi. A las 20:30, verbena infantil en la plaza Navarreria y, a las 21:00, cena autogestionada en Kalekalde.
El sábado, 28 de septiembre, durante la mañana, rastrillo de las Buenas Pulgas; almuerzo de la peña Irrintzi (10:30); ginkana infantil y salida de los gigantes (11:00); Zanpazarrak desde Jarauta y encuentro de dantzaris de Iruñea (11:30); a las 12:00 Kantuz desde Mercaderes; 12:30 trikitilaris y kalejira con la peña Irrintzi; a las 13:00 XXXIII Cross de los Carrozas por las calles Carmen y Navarreria; 14:00 concurso tradicional de calderesta en la plaza Santa Ana y posterior comida popular. Por la tarde-noche encierro, torico de fuego y conciertos en la esquina de Jarauta, en el Bullicio y en la Herriko taberna.
El domingo, 29 de septiembre, campeonato de ajedrez (10:00); caldico en el Irrintzi (10:00); feria de artesania (11:00); salida de la ezpata dantza desde el puente de Curtidores (11:30); txistorrada popular (12:00); festival de jotas (13:00); campeonato relámpago de mus (16:00); café-concierto en Navarrería (18:30); concentración toricos de carretilla en la Cuesta de Santo Domingo (19:00); encierro (20:00); y último torico de fuego (20:30).
Naiz.info, 2013/09/27.
San Fermin Txikiton Kantari 2013
Al igual que en años anteriores y organizado por Orreaga Fundazioa, éste también salió «San Fermin Txikiton Kantari» por las calles del Casco Viejo, para alegrar la Fiesta, disfrutar y sacar el Euskara a la calle.
Alrededor de 150 kantuzales nos reunimos a las 12:00 del sábado en la calle Mercaderes, e hicimos el recorrido por Curia, delante de la Catedral, Plaza Navarrería, Calle Aldapa y nuevamente Plaza Navarreria. En todas ellas se cantaron varios Kantuz, hasta las 14:00 h. Luego, algunos seguimos cantando en la Herri Bazkaria.
Hemos comprobado que el Kantuz en nuestra comunidad va hacia adelante y algo que habíamos perdido, como es el placer de cantar y además en Euskera y en la calle se está recuperando.