Noticias / Berriak

«Hezkuntza burujabetza» aldarrikatu dute Sortzen jaian

sortzen

sortzen


 

Jaia eta aldarria. Biak uztartu ditu Sortzen elkarteak gaur Iruñean ospatu duen festan. D ereduaren aldeko aldarria, baina baita hezkuntza burujabetzaren eta landa eremuko ikastetxeen aldekoa ere. Antoniutti parkea izan da Sortzen jaiaren epizentroa, eta handik, Iruñeko bazter guztietara hedatu dira euskarazko hezkuntza publikoaren aldeko doinuak. Herritar asko batu dira festan, eta baita ordezkari politiko ugari ere; tartean, Maria Solana Nafarroako Hezkuntza kontseilaria eta Joseba Asiron Iruñeko alkatea.

Sortzen elkarteak eskerrak eman dizkie bertaratutako guztiei, eta «ezaugarri anitzez jantzitako» hezkuntza eredua defendatu du, «bakoitzaren erritmoa onartuz, inor bidean utziko ez duena». Hala ere, azpimarratu du ez direla gutxi «trabak eta zailtasunak», eta «inoiz baino beharrezkoagotzat» jo du hezkuntza sistema propioa eratzea: «Ordua da egoerari buelta emateko. Ordua da hezkuntzan ere burujabetzaren norabidean kokatu eta biderkatzeko».

Jendetza batu da Antoniutti parkean.

Festa ofizialki hasi aurretik ere, Udaletxe plazatik Antoniuttira joan den «kalejira aldarrikatzaileak» berotu du giroa. 10:30ean, festari hasiera emateko suziria bota dute Antoniutti parkeko agertoki nagusitik. Aurten, Lekarozko eskolako familiek piztu dute etxafuegoa.

2017-05-21 / Berria


Antoniutti acoge otra fiesta de Sortzen en favor de la escuela pública euskaldun

Miles de personas se acercaron ayer hasta el parque de Antoniutti, en Iruñea, a participar en una nueva edición de la fiesta de Sortzen, en la que se reivindicó una escuela pública sin limitaciones lingüísticas.

0522_eh_sortzen

Éxito de participación de la fiesta anual de Sortzen en el parque de Antoniutti, con la presencia institucional de la presidenta navarra, Uxue Barkos, y del alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, entre otros muchos agentes del ámbito político, social y sindical. El programa arrancó con una kalejira desde la casa consistorial, en la que representantes de la comunidad educativa del colegio público Ezkaba de Antsoain reivindicaron la apertura de una cuarta línea.

Ya en Antoniutti, madres de la escuela de Lekaroz, que se ha abierto este curso, se encargaron de disparar el cohete que dio inicio a un rico programa de actividades con talleres, juegos, exposiciones y música durante toda la jornada, sin olvidar la oferta gastronómica y la comida popular.

Una fiesta familiar, en la que los integrantes de las comunidades educativas se esforzaron en que todo saliera como tenían previsto. Ayudados por el sol que brilló en la capital navarra fueron muchas las personas que se acercaron hasta el parque.

Desde Sortzen volvieron a insistir en la necesidad de dar pasos para que toda la ciudadanía de Nafarroa tenga salvaguardados sus derechos lingüísticos, apostando por una modificación de la Ley del Vascuence que permita a quien lo desee poder educarse en euskara en la red pública.

Gara, 2017/05/22


 

La Euskal Jaia visibiliza de nuevo el euskera y la cultura vasca en Iruñea

euskal-jaia

euskal-jaia


Un año más, y van seis, distintas comparsas de gigantes, músicos o dantzaris de toda la Comarca se dieron cita en Pamplona para reivindicar en ambiente festivo la lengua y cultura vasca. Una Euskal Jaia que eligió el lema Gureari Eutxi porque “todavía vemos que hace falta esa defensa del euskera y de la identidad vasca. Y también es un mensaje para nuestra gente, porque hacen falta más esfuerzos para sacar adelante una 7ª Euskal Jaia”, explicó Iker Tubia, miembro de la organización.

Después de un buen almuerzo, los participantes desfilaron por el casco antiguo en distintas kalejiras que fueron a parar a la plaza San Francisco. El acto central, inicialmente programado en la plaza Consistorial, se modificó al solaparse distintos actos en la misma jornada.

En San Francisco se leyó un comunicado en el que la organización expresó la preocupación por la utilización del euskera y de la cultura vasca “como arma para enfrentar, cuando debería ser algo que nos una a todos”, consideró de nuevo Tubia. “Y se ha vuelto a pedir la oficialidad del euskera en todo el territorio”, dijo.

Un vals con todas las comparsas y el Baile de la Era, icono de esta Euskal Jaia, pusieron el colofón al acto central de una fiesta que se prolongó hasta bien entrada la noche.

Diario de Noticias, 15/05/2017