Cultura / Kultura
El Gobierno homenajeará a los Reyes y Reinas de Navarra el 3 de julio, con un acto civil en Leyre

El Gobierno de Navarra celebrará el homenaje a los Reyes y Reinas de Navarra el próximo domingo, 3 de julio, mediante un acto de carácter civil ante el mausoleo real situado en el Monasterio de Leyre, acto éste que se completará con actividades de carácter artístico y social dirigidas a toda la ciudadanía.
El Ejecutivo foral quiere mantener el homenaje con carácter anual, pero concebido como un acto civil y abierto al público y, al mismo tiempo, recuperar los elementos festivos que tuvo en sus inicios.El acto tendrá lugar un día festivo de comienzo del verano -este año el próximo día 3 de julio-, a continuación de la ceremonia religiosa que la comunidad benedictina del monasterio organiza habitualmente con motivo de la festividad. Consistirá en una ofrenda floral ante el mausoleo de las y los primeros monarcas y el ofrecimiento de un donativo en señal de gratitud a la comunidad benedictina por la custodia del mausoleo. El homenaje estará acompañado de actuaciones corales y de órgano y, a su término, se ha previsto la actuación de un grupo de danzas y un aperitivo popular en el exterior del templo.
Desde 1973
En 1973, se estableció la costumbre de que los representantes institucionales de Navarra acudieran anualmente al monasterio de San Salvador de Leyre para tributar, con su asistencia a una misa de funeral, un homenaje a los reyes y reinas del antiguo Reino de Navarra, depositando, ante el mausoleo del los primeros monarcas del Reino de Pamplona, una corona de flores y entregando al monasterio un donativo en agradecimiento a la custodia que de los restos reales realiza la comunidad benedictina. Esta fiesta nació con un marcado acento ciudadano, ya que junto a la representación institucional acudían varios cientos de personas.
En 1982, la Diputación Foral decidió establecer la celebración del Día de Navarra, asociándolo a esta celebración. Así se celebró en los dos años siguientes, hasta que en 1985 el Día de Navarra quedó establecido por Ley foral en el 3 de diciembre, aniversario de la muerte y festividad de san Francisco Javier.
En 1990, con motivo del 50 aniversario de la Institución Príncipe de Viana, órgano cultural del autogobierno de Navarra, se creó el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, que se concede anualmente por el Gobierno a propuesta del Consejo Navarro de Cultura, y se decidió que su entrega se realizara en el monasterio de San Salvador de Leyre, coincidiendo con el Homenaje a los Reyes de Navarra. Entre 1993 y 2015, el Príncipe de Asturias y de Viana ha entregado el premio y ha presidido el Homenaje a los Reyes.
Monolito ante el Archivo General
Asimismo, el Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un acuerdo por el que solicita al Ayuntamiento de Pamplona autorización para erigir un monolito, en la calle Dos de Mayo, ante la fachada del Archivo Real y General de Navarra y propone que el espacio ajardinado situado al oeste del edificio sea denominado oficialmente “Jardines del Reino de Navarra/Nafarroako Erresumaren Lorategiak”. Con ello, el Ejecutivo foral quiere evocar la historia del Reino de Navarra y disponer de un lugar de memoria para homenajear a quienes forjaron y mantuvieron el Reino a lo largo de los siglos.
El Gobierno ha elegido esta ubicación por el gran significado histórico de la actual sede del Archivo, asentado en lo que fue el Palacio Real de Pamplona.
El monolito se inaugurará el 3 de diciembre, con motivo del Día de Navarra. Estará realizada en piedra y contendrá un escudo histórico de Navarra procedente del Libro de Armas del Reino de Navarra de 1575 y la siguiente leyenda, expresada en castellano, euskera, francés e inglés:
“RECONOCIMIENTO AL REINO DE NAVARRA
En este simbólico lugar, junto a los muros del que fuera palacio de los reyes de Navarra en Pamplona, hoy Archivo Real y General que conserva la rica documentación del pasado, evocamos la historia viva de un pueblo abierto, dinámico y plural y rendimos homenaje a quienes forjaron y mantuvieron, a lo largo de los siglos, el Reino de Navarra.
Paralelamente, tal como se ha indicado, ha propuesto al Ayuntamiento de Pamplona que la zona ajardinada situada al oeste del edificio, que actualmente no cuenta con un nombre específico, tome la denominación de “Jardines del Reino de Navarra/Nafarroako Erresumaren Lorategiak”.
Diario de Noticias, 3 de diciembre de 2016
Euskerazko idazlan lehiaketa Alesbesen

Primer certamen de relatos cortos en euskera – Euskerazko idazlan laburren 1. lehiaketan
ARAUAK:
1.Parte hartzaileak: Nahi duten Guztiak.
2.Idazlanaren ezaugarriak:Gai librea,luzeera 2 orrialde (DNA 4) gehienez,ordenagailuz eta Euskeraz idatzia.
3.Mailak: Gazteak multzo hauetan banatuak;
• 6-10 urteko D ereduko zein Ikastoletako ikasleak.
• 6-10 urteko Beste ereduetako ikasleak.
• 11-14 urteko ikasleak(D eredukoak edota Ikastolakok).
• 11-14 urteko ikasleak(beste eredukoak).
• Helduak(15 urte baino gehiagokoak).
Parte hartzaile bakoitzak idazlan bakarra aurkeztuko du,argitaratu gabekoa,originala eta beste lehiaketa batean saritu gabeko4. Lanak aurkezteko epea:2016.ko Uztalaren 31 baino lehen.
Gutunez bihaldu nahi ezkero:
San Fermin Kalea 5znb 31330 Alesbes,Nafarroa.
Mezu elektronikora bihaldu nahi ezkero:
aleuska.kt@gmail.com
Barruan sar ezazu;
Izen-abizenak,helbidea,adina,telefono kontaktua eta ikastexea.
(mezu elktronikoan gauza bera egingo da erantsitako artxibo batean).
5.Bi sari egongo dira, Irabazleei aldez aurretik abisatuko zaie.
6.Sarien banaketa III EUSKERA EGUNEAN izango da,2016ko Irailaren 3an.
7.A.E.K.T(Alesbesko Euskal Kultur Taldea)berarentzat gordetzen ditu saritutako obrak argitaratzeko eskubideak,baita iragarritako sariak aldatzeko eskubidea.
8.Lehiaketa honetan parte hartzeak berekin darama aurreko arau guztiak onartzea.
BASES
1. Podrán participar todas las personas que lo deseen.
2. El tema será libre, con una extensión máxima de dos folios DINA4 por una cara, escritos a ordenador,tipo de letra Verdana, tamaño 11 y en euskera.
3. Categorías:
• De 6 a 10 años, alumnos de modelo D o ikastolas.
• De 6 a 10 años, alumnos de otros modelos.
• De 11 a 14 años, alumnos modelo D o ikastolas.
• De 11 a 14 años, alumnos de otros modelos.
• Adultos, de 15 años en adelante.
Cada paticipante puede presentar un solo trabajo, que deberá ser inédito, original y no premiado en ningún otro certamen.
4. Los trabajos deberán presentarse antes del día 31 de Julio en la dirección de Alesbesko Euskal Kultur Taldea:
C/ San Fermín, 5 31330 Villafranca
indicando en el sobre “Certamen de relato corto”. También podrán presentarlo por medio de la dirección electrónica:
aleuska.kt@gmail.com
Dentro, en un sobre o archivo adjunto, cerrado e identificado con seudónimo, titulo y categoría, se incluirán los datos del participante (nombre y apellidos, domicilio, edad y teléfono de contacto. En categoría infantil, además, el centro educativo en que estudia.
Caso de no cumplir los requisitos, el trabajo presentado quedará excluido del concurso.
5. Habrá dos premios, aún sin determinar, por categoría(se avisara a l premiada/o).
6. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del;
III. Euskararen Eguna, que tendrá lugar en Alesbes-Villafranca el sábado, 3 de septiembre de 2016.
7.Alesbesko Euskal Kultur Taldea, asociación organizadora del certamen, se reserva elderecho de publicación de los relatos, que no serán devueltos, así como el derecho demodificación de los premios, si hubiera causa para ello.
8. La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases.