Cultura / Kultura

La Zona Media tendrá una nueva edición del Ager Vasconum

Euskaraz bizi nahi dut

Tras la acelerada suspensión del año pasado por la pandemia, vuelve el concurso literario en euskera

La comarca de la Zona Media va a celebrar una nueva edición del concurso literario en euskera Ager Vasconum, una noticia que llega con especial ilusión tras la acelerada cancelación del certamen del año pasado, que tuvo que anularse por la llegada de la pandemia.
Representantes municipales, de diferentes ayuntamientos, en la presentación de Ager Vasconum
Tras esta suspensión de 2020, los Ayuntamientos de la zona presentaron ayer la nueva convocatoria en un acto que tuvo lugar en la sede municipal de Tafalla. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Maite Garbayo, alcaldesa de Olite, Uxua Olkoz, concejala de Tafalla, Ana Flamarique, técnica de Euskera de Tafalla, Cristóbal Martínez, técnico de Euskera de Estella y Alfredo Dufur, técnico de Euskera de la Mancomunidad de Iranzu. El concurso, que se celebra en Tafalla desde 2014, pasó a adquirir mayor difusión en 2018, cuando se firmó el convenio de colaboración entre los ayuntamientos que actualmente participan.
 El objetivo de Ager Vasconum, destacan desde las entidades municipales, es  impulsar la producción literaria en euskera «evitando a su vez la dispersión de las iniciativas locales». Y subrayan la labor del profesorado de los centros de la zona, el apoyo de la fundación Altaffaylla y la generosidad de la editorial Elkar, encargada de los premios.
La organización de Ager Vasconum, al que se podrán presentar los trabajos hasta el día 30 de abril, ha contado con un presupuesto de 5.050 euros para diseño, impresión, jurado, acto y premios.
Los trabajos que se presenten deberán ser originales, inéditos y de tema libre, además, la extensión y el premio variará teniendo en cuenta las edades de los participantes, que pueden ser desde alumnos de la ESO hasta adultos. El jurado estará formado por Jara Berrio Esquiroz (Tafalla) , Amaia Aldanondo Percaz (Zangoza) , Ángel Erro Jimenez (Pamplona) y Castillo Suarez García (Sakana) y el fallo se dará a conocer el próximo 7 de junio a través de las webs de los ayuntamientos participantes, aunque la entrega de premios tendrá lugar el 18 del mismo mes.
Diario de Noticias


EH Bildu denuncia que Maya excluye a medios en Euskara de la publicidad institucional

Bandera Navarra - Euskera
EH Bildu de Iruñea ha denunciado la estrategia de contratación de publicidad institucional del alcalde de Navarra Suma, Enrique Maya, «por excluir a medios en euskara para subvencionar a medios afines a la derecha». La coalición soberanista alerta sobre la falta de justificación objetiva para aumentar la partida destinada a ‘prensa on line’.
A través de una nota, el grupo municipal de EH Bildu denuncia públicamente la modificación de los criterios de reparto para la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación de ámbito local anunciados por Navrra Suma.

Plenoirun%cc%83ea

Tres cuestiones centran la denuncia. En primer lugar, «la práctica exclusión de los medios que informan en euskara de la compra de estos espacios; en segundo, la vulneración de los derechos de las personas que se informan en medios en euskara para poder acceder a información pública que el Ayuntamiento de Pamplona paga con estos fondos» y, finalmente, la ampliación ‘injustificada’ de la partida para medios digitales que esconde, a juicio de la coalición soberanista, «una ampliación para financiar de forma soterrada a medios afines al tripartito de derechas».

«Los nuevos pliegos para la adjudicación de estos espacios publicitarios implican una discriminación flagrante contra quienes se informan en una de las dos lenguas cooficiales de esta ciudad ya que no se reservan partidas específicas para los medios en euskara, y se calcula el reparto íntegro de los lotes en función de las audiencias globales de los medios», explica EH Bildu.

El efecto de esta fórmula es que los medios en euskara, con menor ratio potencial de audiencia, «quedarán fuera de la compra de espacios en los cuatro lotes previstos: prensa, radio, televisión y online ya que se les exige que tengan un mínimo del 10% de la audiencia total. Teniendo en cuenta que en la actualidad se calcula en un 15% la población de Iruñea que maneja fluidamente el euskara, esos límites mínimos de audiencia que fija el tripartito de derecha son como si se exigiera a un medio en castellano que concentrara el 90% de la audiencia potencial para poder optar a contratar espacios publicitarios con el Ayuntamiento», explica la coalición.

«Evidentemente estamos ante un nuevo caso de uso de los recursos públicos para discriminar a una de las dos lenguas cooficiales de esta ciudad y a las personas que la emplean», concluye.

Pero el aumento de la partida destinada al lote de ‘medios on line’, que con 200.000 euros prácticamente se equipara a la de prensa escrita (220.000 euros) esconde, a juicio de EH Bildu, «una estrategia para financiar de forma encubierta a un medio afín a Navarra Suma».

La ausencia de una justificación objetiva que explique la ampliación de esta partida (prensa digital), unido al reconocimiento del propio departamento de comunicación sobre la dificultad de «contar con datos fiables» de audiencia en este sector, «arrojan serias dudas sobre las verdaderas intenciones del equipo de gobierno que encabeza Enrique Maya para ampliar los fondos asignados a este lote y más cuando tal ampliación solo satisface las exigencias de un medio específico ligado a la ultraderecha».

«El panorama que se dibuja tras la gestión de este expediente es la intención de Navarra Suma de vetar la comunicación en euskara, exigir a los euskaldunes que se informen en medios en castellano para enterarse de la información pública del Ayuntamiento y financiar de forma encubierta a medios afines cuya razón de ser es sustentar a la derecha en el poder», resume la formación soberanista.

Naiz. 12/11/2020