Archivo del mes: mayo 2013

Tuteran badira, bagara

argia_turerako_ikastolari

argia_turerako_ikastolari
Mondragon Unibertsitateko hiru ikasle Argia ikastolari buruzko dokumental bat grabatzen ari dira euskarak Erriberan duen egoera euskal herritarrei ezagutarazteko. Euskarak dituen arazoak euskaldun ororen arazoak direla uste dute Olatz Artola, Itxaso Frau eta Marta Prol Mondragon Unibertsitateko ikasleek. Horregatik, Badira bagara dokumentala grabatzen ari dira. Lan horren bidez Tuterako Argia ikastolaren egoera erakutsi nahi diote Euskal Herriari, eta, bidenabar, karrera bukaerako proiektua egin. Mezu nagusia azaldu du Olatz Artolak: «Haiek izan behar dute gu ere izateko; haiek euskara galtzen badute, Euskal Herri osoak galtzen du».

Getxo, Eibar eta Tolosako gazteentzat Tutera urruti zegoen, eta kilometroak kontatuz distantzia berera jarraitzen badute ere, dagoeneko Argia ikastolakoak «familiako» parte dira. «Haienganako sentsibilizazio handiagorekin eta gertutasun handiagoarekin sentitzen gara hara joan garenetik», esan du Artolak. Zuzendaria, irakasleak, gurasoak, ikasleak… denak ezagutu dituzte bertatik bertara, eta besoak zabalik hartu dituzte haienean. «Hartu-emana iritsi ginen lehenengo momentutik oso gertukoa izan zen, eta oso ondo sentitu ginen haiekin». Argia ikastola familia txiki bat dela dio Artolak, guraso izateaz gainera langile boluntarioak ere badirelako. Egoera, baina, ez da batere xamurra. Artolak esan duenez, 25 urte daramatzate «esfortzua» egiten. «Haiekin zoazenean autobusean toki batera kamisetak saltzera, buelta eman eta beste norabait, autoan batekin eta bestearekin, eta ikusita haien 24 orduak ikastola bizirik mantentzeko lana direla, harritu egiten zara, egunero horrela bizitzeak oso gogorra izan behar baitu». Hala ere, gurasoek ez dute sufrimendu gisa ikusten.

Euskara gizarteratu

Lan bikoitza dute Tuteran: alde batetik, ikastolari eutsi behar diote, eta, bestetik, euskara gizarteratu. Aitatxi eta amatxien eguna ospatzen dute bigarren helburu hori lortzeko. Ikastola «zerbait arraro gisa» dute hainbatek, eta egun horrekin lortu egin dute amatxi eta aitatxiek euskararekiko zuten ikuspuntua aldatzea. Besta horretan parte hartzen duen amatxi batekin mintzatzeko aukera izan dutela azaldu du Artolak: «Amonak ez zuen euskararen existentziaren inguruko berririk, alabak haurrak ikastolara eraman zituen arte».

Mondragon Unibertsitateko ikasleak Tuterara itzuli dira egun hauetan amatxi eta aitatxien eguna grabatzera. Uztailean aurkeztuko dute proiektua; beraz, azken ordura arte lanean ibiliko direla esan dute. Proiektu osoak hiru atal izanen ditu: lan idatzia, dokumentala eta webgunea. Lehenbizikoak grabaketak hasi aurreko dokumentazio lana egiteko balio izan die. Webgunea, berriz, dokumentala zabaltzeko erabiliko dute, eta, gainera, bertan bilduko dituzte bideoan sartzen ez diren testigantzak.

Oraingoa ez da Tuteran izanen duten azkenengo lana. Urrian Nafarroa Oinez besta antolatuko du Argia ikastolak, eta hiru ikasleek ez dute hutsik eginen. «Nafarroa Oinez-ekin egin duten lan guzia ikusita, inoiz baino gogo handiagoa pizten zaigu joateko», aitortu du Artolak. Tuterako euskaltzaleen testigantzek hunkitu egin dituzte. Hiru gazte horietaz gainera, euskaldun ororen atxikimendua nahi du Argia ikastolak, eta guzien bihotzera heldu nahi dute. Leloa horren lekuko: Taupadaz bat egin!

Berria, 2013-05-29.

Urzainqui: «La sociedad civil puede lograr la desconquista de Navarra»

tomas_urzainki_presentacion_libro

tomas_urzainki_presentacion_libro

«La causa principal de los males que aquejan a la sociedad navarra es la conquista permanente que padece». Esta es una de las numerosas conclusiones a las que ha llegado en su investigación el historiador y escritor Tomás Urzainqui, y la manifiesta en su último libro, La desconquista e independencia de Navarra, que presentó ayer en la librería Elkar Comedias de Pamplona.

La obra, editada por Pamiela, es continuación y complemento del anterior libro del mismo autor, Continúa la irracional conquista. Si aquella recorría cronológicamente el proceso de la conquista de Navarra desde el siglo XII hasta hoy, este nuevo volumen sitúa al lector en el presente y analiza la situación actual desde las consecuencias que ha tenido -y sigue teniendo- la conquista de Navarra. «El papel de los actuales detentadores del poder en Navarra es el de conquistadores, y por ello indispensablemente corruptos, injustos y no democráticos», sostiene Urzainqui, para quien la contradicción principal que se da en esta comunidad «no es españolismo contra nacionalismo vasco, sino conquistadores contra conquistados». Estas y otras reflexiones vuelca el historiador en su nuevo libro, en el que también analiza «las experiencias que está habiendo en los distintos sitios donde está cuajando el proceso de independencia», y resalta los «antecedentes independentistas» que ha tenido Navarra. «Por ejemplo, a finales del siglo XVIII y primer tercio del XIX existe un patriotismo navarro que trabaja sobre todo en las Cortes de navarra, alrededor del denominado brazo popular o de las universidades, y tiene como modelo el de la Revolución Francesa; es decir, quiere convertir las Cortes en asamblea nacional, pero con el reloj de la época, de las libertades, de los derechos humanos, de la igualdad y de la democracia. Hubo personas que trabajaron en este sentido, algunas se inmolaron, dejaron su vida en ello, como se ve en el libro, y esto tiene un gran valor», cuenta Tomás Urzainqui, quien también recuerda «un hecho importante que muchas veces ha quedado tapado, como es la sublevación independentista de agosto de 1837, en la que los batallones liberales navarros liderados por León Iriarte, Pablo Barricart y otros muchos oficiales, se sublevan y se hacen con la ciudad, proclaman la independencia de Navarra y apoyan una trama civil. Ahí ya había algo político muy importante, estaban todos los mimbres para que ocurriera, y eso es importante tenerlo en cuenta», resalta el historiador. «Porque algunos parece que se han olvidado de que hasta 1620 había un estado navarro independiente…», añade.

– El historiador presentó ayer su libro ‘la desconquista e independencia de navarra’.

– Editado por Pamiela, es un análisis de la «actual conquista» y de los modelos y las soluciones posibles para superarla.

En opinión de Urzainqui, «la desconquista e independencia de Navarra es posible», y apunta que «estamos en el buen camino». «Lo primero es conocer el pasado, lo que ocurrió, pero sin telones, sin humo. Y una vez que la sociedad civil conoce, puede ser más libre y tomar cartas en el asunto para poner en marcha soluciones». En este sentido, añade, «existen modelos, como el catalán y otros, que aunque se adecuen cada uno a sus respectivas sociedades, sí coinciden mucho en el papel sustancial, fundamental, de la sociedad. Una sociedad civil que tiene la palabra y que exige de forma directa la independencia en las instituciones y en las asambleas cívicas, territoriales y sectoriales».

Tomás Urzainqui destaca que los problemas que sufre en estos momentos Navarra tienen su origen en las conquistas continuas que ha padecido y que todavía padece. «Por eso es muy importante tener esa perspectiva, saber que no se trata de hechos aislados, sino de un hilo conductor que une a todos estos hechos; solo así se puede hacer un análisis correcto de la situación», comenta el historiador navarro, quien sí matiza que en esta sociedad aquejada de problemas «los conquistadores son unos privilegiados. Son quienes detentan en estos momentos el poder en Navarra, porque tienen instrumentos o porque el sistema político favorece que estén, y a cambio de esos servicios de conquistadores reciben unas prebendas desmesuradas. Ejemplos de ello los encontramos en todo lo que está pasando en torno a la Can o con el recrecimiento del pantano de Yesa… cualquier problema tiene su origen en esa corrupción, en esa falta democrática de los gobernantes», dice.

Diario de Noticias, 29/05/2013.